Conecta tu programación con las ACS
La adaptación curricular significativa es una estrategia de planificación docente vinculada al modelo de la «integración escolar», su aplicación supone una barrera para el modelo de educación inclusiva. No obstante la cultura predominante en el ámbito docente la considera imprescindible y los representantes legales del alumnado como una garantía de atención individualizada. ¿Qué alternativa se plantea para que esta medida específica se ajuste al modelo inclusivo y se favorezca su desaparición?
En palabras de Calderón Almendros (2019) «las adaptaciones curriculares (que son entendidas casi exclusivamente como significativas e individuales) son la herramienta de la que se ha servido el sistema escolar para continuar sin ser cuestionado. Sirven como colchón para evitar la transformación de la escuela, porque vuelve a culpabilizar al niño o a la niña de lo que le ocurre. Por eso, se hace un plan específico únicamente para ellos (como si la diversidad se pudiera entender en la dicotomía normal / anormal) que además es devaluado: los aprendizajes bajo adaptación curricular significativa se entienden menos valiosos que los del resto del alumnado».