Examen de oposiciones

Andalucía convocará este año 5.404 plazas para oposiciones docentes, la mayor oferta de empleo público de España

Andalucía convocará este año 5.404 plazas de Profesores de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas, Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y Catedráticos de Música y Artes Escénicas. La mayor oferta de empleo público docente del país.

Del total de plazas, 5.321 corresponden a la oferta de empleo público de 2018, 2.321 de la tasa de reposición de bajas producidas en el ejercicio 2017 y 3.000 del Acuerdo de Estabilización del Empleo. A éstas hay que sumar también 83 plazas del cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la oferta de empleo público docente de 2016.

En concreto se convocarán este año 4.229 plazas del cuerpo de Secundaria; 832 para profesores Técnicos de FP; 92 para profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas; 154 para profesores de Artes plásticas y Diseño; 14 de Maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño y 83 para Catedráticos de Música y Artes Escénicas.

El reparto quedaría de la siguiente manera:

CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
(Cuerpo 590):
4.229 plazas

  • Filosofía: 75 plazas
  • Griego: 20 plazas
  • Latín: 40 plazas
  • Lengua Castellana y Literatura: 500 plazas
  • Geografía e Historia: 550 plazas
  • Matemáticas: 586 plazas
  • Física y Química: 200 plazas
  • Biología y Geología: 250 plazas
  • Dibujo: 75 plazas
  • Francés: 184 plazas
  • Inglés: 423 plazas
  • Música: 35 plazas
  • Educación Física: 200 plazas
  • Orientación Educativa: 96 plazas
  • Tecnología: 200 plazas
  • Economía:150 plazas
  • Administración de empresas: 104 plazas
  • Análisis y Química Industrial: 16 plazas
  • Asesoría y Procesos de Imagen Personal: 20 plazas
  • Formación y Orientación Laboral: 92 plazas
  • Hostelería y Turismo: 30 plazas
  • Informática: 125 plazas
  • Intervención Sociocomunitaria: 46 plazas
  • Organización y Gestión Comercial: 50 plazas
  • Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos:15 plazas
  • Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica: 19 plazas
  • Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos: 22 plazas
  • Procesos de Producción Agraria: 15 plazas
  • Procesos de Diagnóstico Clínico y Productos Ortoprotésicos: 26 plazas
  • Procesos Sanitarios: 16 plazas
  • Sistemas Electrónicos: 27 plazas
  • Procesos Electrónicos y Automáticos: 22 plazas

CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
(Cuerpo 591):
832 plazas

  • Cocina y Pastelería: 60 plazas
  • Equipos Electrónicos: 30 plazas
  • Estética: 20 plazas
  • Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble: 25 plazas
  • Instalaciones y Mantenimiento de Equipos Térmicos y Fluidos: 20 plazas
  • Instalaciones Electrotécnicas: 50 plazas
  • Laboratorio: 20 plazas
  • Mantenimiento de Vehículos: 50 plazas
  • Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: 25 plazas
  • Operaciones y Equipamiento de Elaboración de Productos Alimenticios: 17 plazas
  • Operaciones de Procesos: 16 plazas
  • Operaciones y Equipos de Producción Agraria: 50 plazas
  • Patronaje y Confección: 20 plazas
  • Peluquería: 26 plazas
  • Procesos y Diagnóstico Clínico y Ortoprotésicos: 25 plazas
  • Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 40 plazas
  • Procesos Comerciales: 40 plazas
  • Procesos de Gestión Administrativa: 90 plazas
  • Producción en Artes Gráficas: 13 plazas
  • Servicios a la Comunidad: 70 plazas
  • Servicios de Restauración: 25 plazas
  • Sistemas y Aplicaciones Informáticos: 60 plazas
  • Soldadura: 20 plazas
  • Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido: 20 plazas

CUERPO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
(Cuerpo 592): 92 plazas

  • Alemán: 10 plazas
  • Francés: 24 plazas
  • Inglés: 58 plazas

CUERPO DE PROFESORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
(Cuerpo 595): 154 plazas

  • Dibujo Artístico y Color: 20 plazas
  • Dibujo Técnico: 8 plazas
  • Diseño de Interiores: 16 plazas
  • Diseño de Moda: 4 plazas
  • Diseño de Producto: 6 plazas
  • Diseño Gráfico: 20 plazas
  • Fotografía: 11 plazas
  • Historia del Arte: 10 plazas
  • Materiales y Tecnología: Diseño: 21 plazas
  • Medios Audiovisuales: 13 plazas
  • Medios Informáticos: 19 plazas
  • Volumen: 6 plazas

CUERPO DE CATEDRÁTICOS DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
(Cuerpo 593): 83 plazas

  • Arpa: 1 plaza
  • Baile Flamenco: 2 plazas
  • Canto: 2 plazas
  • Clarinete: 4 plazas
  • Composición: 8 plazas
  • Contrabajo: 2 plazas
  • Danza Clásica: 3 plazas
  • Danza Contemporánea: 2 plazas
  • Danza Española: 2 plazas
  • Fagot: 2 plazas
  • Flauta de Pico: 1 plaza
  • Flauta Travesera: 3 plazas
  • Guitarra: 5 plazas
  • Oboe: 2 plazas
  • Dirección de Orquesta: 3 plazas
  • Percusión: 3 plazas
  • Piano: 13 plazas
  • Saxofón: 4 plazas
  • Trombón: 3 plazas
  • Trompa: 2 plazas
  • Trompeta: 3 plazas
  • Viola: 2 plazas
  • Violín: 8 plazas
  • Violonchelo: 3 plazas

MAESTROS DE TALLER DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
(Cuerpo 596): 14 plazas

  • Técnicas Cerámicas: 7 plazas
  • Técnicas de Patronaje y Confección: 7 plazas

CONCURSO-OPOSICIÓN.

El concurso oposición comenzará en la segunda quincena de junio. En la fase de oposición se realizarán dos pruebas de carácter eliminatorio y se tendrán en cuenta los conocimientos específicos de la especialidad, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas para el ejercicio docente.

La primera de estas pruebas constará de dos partes que se valorarán conjuntamente: una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios propuestos al azar por el tribunal.

La segunda prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas del ejercicio docente, consistirá en la presentación y defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad.

Cada una de las dos pruebas deberá ser superada por el aspirante con una puntuación igual o superior a cinco puntos sobre diez.

La fase de concurso que tiene como objetivo valorar los méritos de los aspirantes contará, como novedad este año, con que la experiencia docente previa se valorará con un máximo de 10 años y un tope de siete puntos.

Otra novedad, es que la fase de oposición representará el 60% de la calificación final y la fase de concurso un 40%.

Asimismo, se amplía el número de temas que serán extraídos al azar por el tribunal para el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante. En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre tres temas; en aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre cuatro temas y en aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cinco temas.